SESION ESPECIAL - DIA 30 DE AGOSTO DE 2001- ------------------------------------------- ACTA N§ 466: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los treinta d¡as del mes de agosto de dos mil uno, se re£nen sus miembros, Se¤ores: Presidente: Fabi n D. Ridao, Vicepresidente I: Ra£l O. Delgado, Concejales: Alejandro Cano, Juan D. Coria, David C. Crotto, Liliana S. Charafed¡n, Carlos E. Fedeli, Marta M. Gentile, Fernando J. Gosende, Alcibiades Lazzaro, Julio C. L¢pez, Susana B. Melcon, Graciela Monroi, Dora B. Nogueira, Ernesto A. Orsi. Con la £nica ausencia con aviso previo, del Concejal Alberto M‚ndez Novoa, y siendo las 19 horas 55 minutos, el Se¤or Pre- sidente declara abierta la Sesi¢n Especial convocada mediante el De- creto N§ 49/01, que textualmente se transcribe:.--------------------- Balcarce, 28 de agosto de 2001.- VISTO: La solicitud de convocatoria a Sesi¢n Especial elevada por los Concejales Fernando J. Gosende, Julio C. L¢pez, David C. Crotto, Ernesto A. Orsi, Marta M. Gentile, Alcibiades Lazzaro y Dora B. Nogueira, de acuerdo a constancias en Acta N§ 578, a fojas 159, L§ 4§, de la Comisi¢n de Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamen- to, POR ELLO: El suscripto, en su car cter de Presidente del H. Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a efectos del cumpli- miento del Art¡culo 83§, inciso 1§ de la Ley Org nica Municipal. D E C R E T A ------------- ARTICULO 1.- Conv¢case al Honorable Concejo Deliberante a Sesi¢n Es- ------------ pecial, a celebrarse el d¡a 30 de agosto de 2001, a las 19,30 horas, a efectos de considerarse el siguiente: ORDEN DEL DIA ------------- 1.- (157/01) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, adhesi¢n a la Ley N§ 12.757 de Emergencia Administrativa, Econ¢mica y Financie- ra del Estado Provincial. 2.- (160/01) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento; y Presupuesto y Hacienda, ordenase a la empresa Aguas de Balcarce S.A. a tomar patacones hasta el monto total correspondiente a la tasa de ABL en sus facturas.- ARTICULO 2.- C£mplase, comun¡quese a los Se¤ores Concejales, reg¡s- ------------ trese y publiquese.------------------------------------- DECRETO N 49/01.- ----------------- Seguidamente, es aprobado un nimemente el Decreto de convocatoria, autoriz ndose en forma un nime, la inclusi¢n del asunto: "Legisla- ci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, declaraci¢n de Inter‚s Social a la escrituraci¢n de un lote de terreno cedido a Ca¤uelas Gas S.A". (Exp. 144/01) como asunto 3§ del temario. Se considera el asunto 1§. Conce- jal Crotto: "Se¤or Presidente, este proyecto de ordenanza apunta a autorizar a la Municipalidad de Balcarce a que se adhiera a la Ley 12.757, que implica que la facultamos de alguna manera para recibir los fondos coparticipables en patacones. Creemos que esto es un paso necesario dadas las circunstancias actuales y adem s es un imperativo que creo la Municipalidad y en definitiva toda la poblaci¢n, estamos en condiciones de resignar. Esta es una realidad, creo que todos es- tamos apuntando a que por lo menos este instrumento de pago tenga la mayor aceptaci¢n posible hasta llegar a su aceptaci¢n total en reem- plazo de la moneda de curso legal y, bueno, creemos que en un futuro no muy lejano ya van, aparte de la coparticipaci¢n, van a venir en patacones, con lo cual el flujo de fondos que circulen en la comuni- dad va a ser cada vez mayor en este tipo de bonos, y creo que un poco lo que apunta tambi‚n algunos temas que tenemos con posterioridad es precisamente a que, reitero, tenga la mayor aceptaci¢n y difusi¢n po- sible y esperemos que por lo menos sirva en una m¡nima medida para paliar la recesi¢n que estamos viviendo, de manera de encontrar algu- na moneda de cambio que agilice de alguna forma el mo vimiento econ¢- mico no s¢lo en Balcarce sino en el resto de la Provincia. Esto ha sido tratado en la Comisi¢n respectiva y, bueno ha tenido la conside- raci¢n y la comprensi¢n de todos los Bloques, ha salido aprobado por unanimidad y por lo tanto solicito que este Cuerpo ratifique este despacho. Gracias". Concejal Cano: "Seii¡or Presidente, Se¤ores Con- cejales, es indudable que ante un hecho consumado de una disposici¢n del gobierno provincial de la emisi¢n de patacones y ante la emergen- cia que se est  viviendo es indudable que es dif¡cil oponerse a que la coparticipaci¢n que va a tener la Municipalidad no sea a trav‚s de esta nueva moneda que es denominada patac¢n. Lo que s¡ creo es que no puede pasar tan desapercibido la situaci¢n en la cual se llega a todo esto porque quiz s estar¡amos obviando entonces consecuencias bastan- te graves que se est n viviendo en nuestra provincia y nuestro pa¡s en su conjunto. Se¤or Presidente, yo creo que hay que transmitir la preocupaci¢n a la comunidad de Balcarce de lo que significa recibir la coparticipaci¢n en patacones. Hoy el patac¢n todav¡a no es una moneda corriente, hoy el patac¢n tal cual se ha pretendido hacer, a pesar de haberse dictado una ley hace pocos d¡as en la C mara de di- putados y refrendada creo, en el d¡a de ayer en la C mara de Senado- res de la Provincia de Buenos Aires, en la cual obliga a las empresas privadas a utilizar patacones. Esto ya ha sido apelado, esta medida, por las empresas privatizadas y no ser¡a de extra¤ar de que los lob- bies empresariales que en este momento tienen el monopolio absoluto dentro de la Provincia de Buenos Aires de los servicios de gas y de- m s, terminen generando alg£n tipo de voto por parte del Departamento Ejecutivo en cuanto a esto. Yo creo que esto hay que hacerlo conocer a la comunidad de Balcarce puesto que no se sabe con exactitud cual va a ser el alcance que la Municipalidad va a tener para poder pagar, ya sea en t‚rminos de sueldos, obras, u otro tipo de insumos que la Municipalidad va a tener que atender con esta coparticipaci¢n en pa- tacones y seguramente esto nos va a traer m s trastornos que los que hasta el momento no hemos tenido. Creo que es importante plantearlo porque esto tiene su origen, aqu¡ ha habido una situaci¢n de alegr¡a financiera que ha durado muchos aiftos y esta alegr¡a financiera ha terminado en esta emisi¢n de patacones que en £ltima instancia espe- remos que no resulte as¡, pero que muy probablemente termine siendo una devaluaci¢n encubierta en funci¢n de este tipo de emisiones. Pen- semos tambi‚n que en la Provincia se han tomado otros tipos de medi- das y otros tipos de cargas a la Provincia como ha sido la transfe- rencia de una deuda de $ 1.100.000.- que el Banco de la Provincia te- n¡a como incobrables y ha sido pasado tambi‚n al patrimonio provin- cial y vamos a tener que terminar abonando esos cr‚ditos tomados por los Se¤ores Yoma y Gualtieri y compa¤¡a. Nosotros y todos los veci- nos de la Provincia de Buenos Aires a trav‚s de nuestros impuestos provinciales, ya sea ingresos brutos o ya sea por los impuestos inmo- biliarios y dem s, por lo cual creo que se hace oportuno hacer esta salvedad porque esto no es obra de una situaci¢n puntual sino ha sido obra de una situaci¢n de decadencia de catorce a¤os ya de gobierno justicialista dentro de la Provincia de Buenos Aires, y creo que al- g£n tipo de responsabilidad debe caer. No es puntualmente lo que est  ocurriendo en estos momentos de la crisis del gobierno nacional sino que debemos recordar que esta Provincia es traspasada hace dos a¤os con una deuda del Gobernador Duhalde al Gobernador Ruckauf que ronda- ba los U$S 1.700.000.- lo cual hac¡a que esta Provincia estuviera su- mamente comprometida ya hace dos a¤os atr s. Esta situaci¢n la hemos advertido en este Concejo Deliberante, fundamentalmente cuando hemos aprobado los distintos presupuestos, sab¡amos de que este nivel de coparticipaci¢n no iba a poder ser sostenido en el tiempo y que fun- damentalmente lo que se hiciera en los presupuestos municipales hab¡a que tener extremada cautela para poder llevar adelante, puesto que esta situaci¢n se pod¡a venir. Bueno, hoy lleg¢, lleg¢ de la mano del patac¢n, veremos como llegar  en un futuro Se¤or Presidente. Gracias" Concejal Crotto: "Se¤or Presidente, brevemente. Creo que en definiti- va cuando yo hablaba de que estamos actuando ante una situaci¢n real, de alguna manera obvi‚ entrar en el discernimiento de las causas que generaron esta situaci¢n, precisamente por ah¡ para no generar un de- bate est‚ril en el sentido de que por ah¡ nos vamos a llevar horas discutiendo por ah¡ quien ha tenido la culpa en cuanto a que nos ha llevado a esta situaci¢n. Evidentemente el panorama que pint¢ el Concejal Cano es tan parcial que me exime de comentarios en el sen- tido de que le endilga toda la responsabilidad a la Provincia de Buenos Aires y obviamente todos sabernos que esto no es as¡, hay una gran cuota de parte del gobierno nacional y en definitiva creo que no es materia ni pretenda ser que sea materia de discusi¢n esta no- che, sino era simplemente de darle el instrumento al municipio para que acepte en definitiva la £nica o la principal moneda que va a circular hoy por hoy, como es el patac¢n. Nada m s gracias". Reali- zada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 2§. Concejal Crotto: "Se¤or Presidente, este proyecto de ordenanza apunta a reforzar un pedido contundente, en este caso a la empresa concesionario del servicio de Obras Sanitarias de nuestra localidad en el sentido de que adem s de prestar el servicio de pro- visi¢n de agua y cloacas, es agente de cobro de los servicios de Alumbrado, Barrido, Limpieza y Recolecci¢n de Residuos, que como to- dos sabemos van incluidos en la boleta del Servicio Sanitario. Lo que se pide, concretamente, se ordena a la empresa, concretamente que acepte el pago en patacones en todos aquellos conceptos que los cobra por cuenta y orden del municipio, y por otra parte que adem s se abstenga de cobrar intereses por mora o recargos a aquellos con- tribuyentes que quieren cumplimentar el pago en patacones. Creo que esta medida va de alguna manera alineada con lo que se est  haciendo en la Legislatura Provincial que lo hab¡a mencionado tambi‚n el Con- cejal Cano anteriormente, que es norma que procuren o que de alguna manera obliguen a todas las empresas prestatarias de servicios a que tomen como medio de pago el bono patac¢n. Creo que este es un tiro- neo que de alguna manera dilata o por ah¡ confunde las cosas pero que finalmente las empresas van a tener que aceptarlo como lo acep- tan ya en otras provincias. D¡as pasados estuvimos reunidos con gen- te del  mbito de la docencia y nos comentaban que en otras provin- cias tanto empresas, Telef¢nica de Argentina como otra telef¢nica tambi‚n, u otras empresas se tienen que adaptar a qu‚ est n en Ar- gentina y en Argentina en agosto del 2001, as¡ que no tengo dudas de que las empresas finalmente, independientemente de que van a poner todos los recursos que puedan y van a dilatarlo todo lo que puedan, van a tener que aceptar el bono porque en realidad lo marca, porque en definitiva a la fuerza lo tenemos los consumidores y porque en definitiva los consumidores de manera solidaria, independientemente de que existan legislaciones al efecto, creo que tenemos la fuerza como para que esto suceda. Nosotros tambi‚n lo estuvimos comentando cuando lo tratamos en la comisi¢n respectiva a este proyecto que fue aprobado por unanimidad. Surgi¢ tambi‚n el comentario de que hab¡a ya legislaciones a nivel provincial que pretend¡an lo mismo, hemos estado conversando y, bueno, creo que puede haber consenso para este proyecto de ordenanza agregarle un Art¡culo 6§. Creo que ser¡a, que dir¡a concretamente: "Se adhiere a toda normativa que se dicte tanto en el orden provincial como nacional que tenga por objeto el recono- cimiento del bono patac¢n en paridad con el peso como instrumento generalizado de pago de todo los servicios p£blicos, ya sean ‚stos prestados por empresas p£blicas y/o privadas". Digamos, de alguna manera con esto estamos manifestando nuestro apoyo a todas las ac- ciones legislativas que tiendan a que las empresas prestadoras acep- ten como debe corresponder, inclusive como una cuesti¢n de m¡nima solidaridad con los usuarios, que en las buenas y en las malas los est n acompa¤ando y est n haciendo de alguna manera grande a las em- presas y le est n respondiendo con su esfuerzo. Creo que corresponde sin lugar a dudas que las empresas, como dije, lo acepten y creo que en definitiva lo van a tener que hacer o por las buenas o por impe- rio de la presi¢n y de la fuerza que va a tener no s¢lo las C maras Legislativas sino nosotros como consumidores solidarios. Reitero, esto fue tratado y aprobado por unanimidad en la comisi¢n y por lo tanto solicito que se ratifique en este recinto. Gracias". Concejala Melcon: "Se¤or Presidente, brevemente un poco para apoyar las pala- bras del Concejal Crotto, Creo que es una realidad, que lo hemos di- cho muchas veces en este Concejo, estamos en una sociedad donde d¡a a d¡a se pierde el estado de bienestar, donde el estado est  empo- brecido y las empresas deben colaborar a que podamos salir adelante. Este es un pedido que lo han hecho nuestros conciudadanos docentes, pero creo que m s que los docentes es toda la poblaci¢n de Balcarce que hoy por hoy est‚ pidiendo que las empresas de Balcarce, y hablo de las empresas de Balcarce porque es lo que nos toca vivir a los balcarce¤os, se pongan los pantalones largos y entiendan que hoy por hoy la empresa con una visi¢n global, una visi¢n amplia, deben adap- tarse a la altura de los tiempos, entender que estamos viviendo tiempos dif¡ciles, y bueno, aceptar esta moneda como la aceptamos todos, que por supuesto no nos gusta, pero entendemos que hay que ponerle el hombro a esta situaci¢n. Por lo tanto lo £nico que me resta decir es que las empresas una vez m s deben entender que la £nica forma de salir adelante ellas como los ciudadanos es colabo- rando con la sociedad y entender que no hay empresas ricas en con- textos pobres, nuestra sociedad se est  empobreciendo y las empresas deber n adaptarse de alguna manera para que todos podamos salir ade- lante. Nada m s". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho, con la inclusi¢n del texto como Art¡culo 6§ de la Ordenan- za, propuesto por el Concejal Crotto. Se considera el asunto 3§. Concejal L¢pez: " Se¤or Presidente, muy simple; es una declaraci¢n de inter‚s social que estaba necesitando el Ejecutivo para poder ha- cer la escrituraci¢n ante la Escriban¡a General de Gobierno de un lote de terreno que se hab¡a cedido a la empresa Ca¤uelas Gas de una donaci¢n con cargo y solamente necesitaba de que el Cuerpo se expi- diera en su declaraci¢n de Inter‚s Social. Sali¢ con despacho un ni- me de comisi¢n, as¡ que por lo tanto solicitamos la aprobaci¢n del mismo por el Cuerpo". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Presidente Ridao: "Bien, de este modo, siendo las 20 horas 20 minutos, damos por finalizada esta Sesi¢n Especial y vamos a pasar ahora a la conformaci¢n de la Asamblea de Concejales y Mayo- res Contribuyentes para el tratamiento del otro temario.------------